martes, 26 de noviembre de 2019

Karina Peña columna SUA



Por caSUAlidad
De chile, mole y chocolate.
En las distintas carreras que se imparten en la facultad de ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, también existen tres modalidades de estudio dentro de esa institución, escolarizada, abierta y a distancia.
Cabe recalcar que la escolarizada y la abierta abre sus aulas a los estudiantes que acuden a ella, sin embargo, pareciera que el alumnado de estas dos modalidades tiene una confrontación.
En páginas de Facebook como “no me quiero morir en polakas”, “no somos de segunda”, entre muchas otras creadas por los mismos alumnos del plantel, se pueden leer por parte de estudiantes del sistema abierto como hacen referencia a los del sistema abierto comentarios de forma despectiva al sistema de estudio.
Y es que aun que los alumnos muestran de muchas formas su amplio criterio, su lucha por la inclusión y la igual de género, pareciera que SUA es un termino que no termina de encuadrar con esas formas de pensar, “solo van los sábados”, “los de SUA son de chocolate”, “los de SUA no cuentan” forman parte de los comentarios que se leen dentro de las páginas de Facebook de manera peyorativa.
Aun que algunos de los SUA no responden a esta clase de comentarios, hay quienes debaten diciendo que a ellos “si les interesa estudiar”, “los de los sábados, si estamos al pendiente de nuestras clases” y “no nos manda papá”.
El punto es que, a ambos grupos escolarizado y abierto, se les olvida de pronto que los dos juegan para el mismo equipo, o mejor dicho, ambos pertenecen a la misma casa de estudios, no quisiera hondar en los precariedades que son evidentes por parte de la institución entre una modalidad y otra.
Como compañeros que son, deberían de respetar que en esta institución caben de todos, de sistema abierto, a distancia y escolarizado, de chile de mole y chocolate.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORMA Y FONDO